Aunque pueda parecer que es muy tarde para invertir en tu pensión, siempre hay pasos que puedes tomar para mejorar significativamente tu futura jubilación. Incluso si tienes más de 50 años, puede que tengas entre 10 y 20 años más para invertir en tu jubilación, aprovechando los beneficios del interés compuesto.
Hay tres maneras principales de mejorar tu futura pensión:
- Postergar la fecha de jubilación
- Aumentar el nivel de ahorro
- Apoyar la toma de decisiones con un asesor financiero
1. Postergar la fecha de jubilación
En general, cuanto más tiempo postergues el retiro de tus ahorros, mayor será el monto de tu pensión. Esto es gracias a que ahorras por más tiempo y reduces la cantidad de años a financiar con lo acumulado. Se podría incrementar la pensión mensual en un 30% o más si se posterga el retiro por 5 años. Es importante considerar la situación personal de cada uno para decidir si es conveniente postergar la jubilación. Se deben considerar factores como la salud personal, del cónyuge y empleabilidad. Sin embargo, como regla general, si puedes esperar, es mejor hacerlo. Además, retrasar la jubilación puede tener beneficios para la salud ya que al seguir trabajando se enlentece el proceso de declive cognitivo que ocurre al envejecer (The Health and Retirement Study).
2. Aumentar el nivel de ahorro
- Ponerse un monto meta a recibir al jubilar
Es fundamental comprender la situación y necesidades personales para planificar la cantidad de dinero que se necesitará al jubilar. Se debe considerar el plazo que queda para jubilar y el perfil de tolerancia al riesgo para elegir dónde invertir los ahorros. Al determinar metas de ahorro para la jubilación es importante considerar: fuentes esperadas de ingreso al estar jubilado, hábitos de gasto, costos de atención médica, esperanza de vida (basada en hábitos y salud actual), entre otros factores.
- Determinar un plan de ahorro e inversión para lograr tu monto meta
En primer lugar, revisar las fuentes de ingreso que se tendrán al jubilar, ya sea pensión del sistema AFP, ahorros personales, bienes raíces, acciones, participación en empresas, entre otras. Con la ayuda de un asesor financiero, comparar opciones de inversión con sus respectivas rentabilidades y riesgo esperados. Después se debe calcular el monto de ahorro mensual necesario para lograr tus objetivos de pensión.
- Mantenerse apegado al plan es fundamental para lograrlo
Si se disminuye el nivel de ahorro regular significativamente o se retira dinero de la inversión acumulada, es posible que no se logre el monto meta de pensión determinado en un inicio. Es importante tener un fondo de emergencia que cubra al menos 3 meses de gastos para no retirar dinero de tus inversiones en momentos difíciles. Por este motivo, una buena opción es contratar un plan de pensión privada con la restricción de no poder retirar el dinero en los primeros 5 a 15 años. También se pueden tomar acciones preventivas, como contratar un seguro de discapacidad que entrega una cantidad de dinero fija mensual si te enfermas o lesionas demasiado como para trabajar.
- Realizar pagos únicos o aumentar los regulares al tener la oportunidad
Al terminar de pagar deudas universitarias, hipotecarias, de automóviles y otros créditos, reemplazar lo que se gastaba en pagarlos por ahorros para la jubilación (o al menos una parte). Si recibes un monto significativo, como una herencia, bonos, venta de inmuebles u otros, invertirlo parcial o totalmente en tu jubilación puede traer grandes beneficios de rentabilidad a futuro.
3. Apoyar la toma de decisiones con un asesor financiero
Dada la complejidad de la tarea de optimizar la jubilación, y la cantidad de variables a considerar, es aconsejable tener el apoyo de un asesor financiero con conocimientos y experiencia en estos temas. En Suncapital contamos con más de 25 años de experiencia ayudando a profesionales a lograr sus objetivos financieros. Asesoramos exclusivamente con compañías de amplia trayectoria y excelente clasificación de riesgo. Nuestros asesores cuentan con la Acreditación de Conocimientos en el Mercado de Valores (CAMV). Contáctanos por WhatsApp o llena el formulario para agendar una asesoría sin costo de 15 minutos.
Aunque pueda parecer que es muy tarde para invertir en tu pensión, siempre hay pasos que puedes tomar para mejorar significativamente tu futura jubilación. Incluso si tienes más de 50 años, puede que tengas entre 10 y 20 años más para invertir en tu jubilación, aprovechando los beneficios del interés compuesto.
Hay tres maneras principales de mejorar tu futura pensión:
- Postergar la fecha de jubilación
- Aumentar el nivel de ahorro
- Apoyar la toma de decisiones con un asesor financiero
1. Postergar la fecha de jubilación
En general, cuanto más tiempo postergues el retiro de tus ahorros, mayor será el monto de tu pensión. Esto es gracias a que ahorras por más tiempo y reduces la cantidad de años a financiar con lo acumulado. Se podría incrementar la pensión mensual en un 30% o más si se posterga el retiro por 5 años. Es importante considerar la situación personal de cada uno para decidir si es conveniente postergar la jubilación. Se deben considerar factores como la salud personal, del cónyuge y empleabilidad. Sin embargo, como regla general, si puedes esperar, es mejor hacerlo. Además, retrasar la jubilación puede tener beneficios para la salud ya que al seguir trabajando se enlentece el proceso de declive cognitivo que ocurre al envejecer (The Health and Retirement Study).
2. Aumentar el nivel de ahorro
- Ponerse un monto meta a recibir al jubilar
Es fundamental comprender la situación y necesidades personales para planificar la cantidad de dinero que se necesitará al jubilar. Se debe considerar el plazo que queda para jubilar y el perfil de tolerancia al riesgo para elegir dónde invertir los ahorros. Al determinar metas de ahorro para la jubilación es importante considerar: fuentes esperadas de ingreso al estar jubilado, hábitos de gasto, costos de atención médica, esperanza de vida (basada en hábitos y salud actual), entre otros factores.
- Determinar un plan de ahorro e inversión para lograr tu monto meta
En primer lugar, revisar las fuentes de ingreso que se tendrán al jubilar, ya sea pensión del sistema AFP, ahorros personales, bienes raíces, acciones, participación en empresas, entre otras. Con la ayuda de un asesor financiero, comparar opciones de inversión con sus respectivas rentabilidades y riesgo esperados. Después se debe calcular el monto de ahorro mensual necesario para lograr tus objetivos de pensión.
- Mantenerse apegado al plan es fundamental para lograrlo
Si se disminuye el nivel de ahorro regular significativamente o se retira dinero de la inversión acumulada, es posible que no se logre el monto meta de pensión determinado en un inicio. Es importante tener un fondo de emergencia que cubra al menos 3 meses de gastos para no retirar dinero de tus inversiones en momentos difíciles. Por este motivo, una buena opción es contratar un plan de pensión privada con la restricción de no poder retirar el dinero en los primeros 5 a 15 años. También se pueden tomar acciones preventivas, como contratar un seguro de discapacidad que entrega una cantidad de dinero fija mensual si te enfermas o lesionas demasiado como para trabajar.
- Realizar pagos únicos o aumentar los regulares al tener la oportunidad
Al terminar de pagar deudas universitarias, hipotecarias, de automóviles y otros créditos, reemplazar lo que se gastaba en pagarlos por ahorros para la jubilación (o al menos una parte). Si recibes un monto significativo, como una herencia, bonos, venta de inmuebles u otros, invertirlo parcial o totalmente en tu jubilación puede traer grandes beneficios de rentabilidad a futuro.
3. Apoyar la toma de decisiones con un asesor financiero
Dada la complejidad de la tarea de optimizar la jubilación, y la cantidad de variables a considerar, es aconsejable tener el apoyo de un asesor financiero con conocimientos y experiencia en estos temas. En Suncapital contamos con más de 25 años de experiencia ayudando a profesionales a lograr sus objetivos financieros. Asesoramos exclusivamente con compañías de amplia trayectoria y excelente clasificación de riesgo. Nuestros asesores cuentan con la Acreditación de Conocimientos en el Mercado de Valores (CAMV). Contáctanos por WhatsApp o llena el formulario para agendar una asesoría sin costo de 15 minutos.
Aunque pueda parecer que es muy tarde para invertir en tu pensión, siempre hay pasos que puedes tomar para mejorar significativamente tu futura jubilación. Incluso si tienes más de 50 años, puede que tengas entre 10 y 20 años más para invertir en tu jubilación, aprovechando los beneficios del interés compuesto.
Hay tres maneras principales de mejorar tu futura pensión:
- Postergar la fecha de jubilación
- Aumentar el nivel de ahorro
- Apoyar la toma de decisiones con un asesor financiero
1. Postergar la fecha de jubilación
En general, cuanto más tiempo postergues el retiro de tus ahorros, mayor será el monto de tu pensión. Esto es gracias a que ahorras por más tiempo y reduces la cantidad de años a financiar con lo acumulado. Se podría incrementar la pensión mensual en un 30% o más si se posterga el retiro por 5 años. Es importante considerar la situación personal de cada uno para decidir si es conveniente postergar la jubilación. Se deben considerar factores como la salud personal, del cónyuge y empleabilidad. Sin embargo, como regla general, si puedes esperar, es mejor hacerlo. Además, retrasar la jubilación puede tener beneficios para la salud ya que al seguir trabajando se enlentece el proceso de declive cognitivo que ocurre al envejecer (The Health and Retirement Study).
2. Aumentar el nivel de ahorro
- Ponerse un monto meta a recibir al jubilar
Es fundamental comprender la situación y necesidades personales para planificar la cantidad de dinero que se necesitará al jubilar. Se debe considerar el plazo que queda para jubilar y el perfil de tolerancia al riesgo para elegir dónde invertir los ahorros. Al determinar metas de ahorro para la jubilación es importante considerar: fuentes esperadas de ingreso al estar jubilado, hábitos de gasto, costos de atención médica, esperanza de vida (basada en hábitos y salud actual), entre otros factores.
- Determinar un plan de ahorro e inversión para lograr tu monto meta
En primer lugar, revisar las fuentes de ingreso que se tendrán al jubilar, ya sea pensión del sistema AFP, ahorros personales, bienes raíces, acciones, participación en empresas, entre otras. Con la ayuda de un asesor financiero, comparar opciones de inversión con sus respectivas rentabilidades y riesgo esperados. Después se debe calcular el monto de ahorro mensual necesario para lograr tus objetivos de pensión.
- Mantenerse apegado al plan es fundamental para lograrlo
Si se disminuye el nivel de ahorro regular significativamente o se retira dinero de la inversión acumulada, es posible que no se logre el monto meta de pensión determinado en un inicio. Es importante tener un fondo de emergencia que cubra al menos 3 meses de gastos para no retirar dinero de tus inversiones en momentos difíciles. Por este motivo, una buena opción es contratar un plan de pensión privada con la restricción de no poder retirar el dinero en los primeros 5 a 15 años. También se pueden tomar acciones preventivas, como contratar un seguro de discapacidad que entrega una cantidad de dinero fija mensual si te enfermas o lesionas demasiado como para trabajar.
- Realizar pagos únicos o aumentar los regulares al tener la oportunidad
Al terminar de pagar deudas universitarias, hipotecarias, de automóviles y otros créditos, reemplazar lo que se gastaba en pagarlos por ahorros para la jubilación (o al menos una parte). Si recibes un monto significativo, como una herencia, bonos, venta de inmuebles u otros, invertirlo parcial o totalmente en tu jubilación puede traer grandes beneficios de rentabilidad a futuro.
3. Apoyar la toma de decisiones con un asesor financiero
Dada la complejidad de la tarea de optimizar la jubilación, y la cantidad de variables a considerar, es aconsejable tener el apoyo de un asesor financiero con conocimientos y experiencia en estos temas. En Suncapital contamos con más de 25 años de experiencia ayudando a profesionales a lograr sus objetivos financieros. Asesoramos exclusivamente con compañías de amplia trayectoria y excelente clasificación de riesgo. Nuestros asesores cuentan con la Acreditación de Conocimientos en el Mercado de Valores (CAMV). Contáctanos por WhatsApp o llena el formulario para agendar una asesoría sin costo de 15 minutos.