La pensión privada internacional es una opción de ahorro a largo plazo que ofrece diversas ventajas, como la libertad de decidir cuándo y por cuánto tiempo se recibe la pensión y la protección ante posibles reformas del sistema de pensiones. Puede ser una excelente opción para complementar el ahorro y mejorar la jubilación, ya que la pensión obligatoria en muchos casos no es suficiente para mantener un nivel de vida grato.
La tasa de reemplazo mide el monto de la pensión como porcentaje del ingreso del trabajador en etapa activa. En Chile alcanza un promedio de 39%, la quinta más baja de la OCDE (Pensions at a Glance, 2021).

La tasa de ahorro obligatorio de 10% en nuestro país es de las más bajas de la OCDE, que tiene un 18% en promedio. Con la actual reforma de pensiones se llegaría al 16%, aunque el aporte seguirá siendo bajo si lo comparamos con países como España o Suecia en los cuales se cotiza un 28% y 22% respectivamente.
Conoce los 5 principales beneficios de una pensión privada internacional:
- Libertad de decidir cuándo empezar a recibir la pensión, por cuántos años y en qué monto mensual
- No estar sujeto al sistema de pensiones y sus modificaciones
- Tener tus ahorros previsionales en dólares, euros o libras
- Poder retirar el total o parte de lo ahorrado en caso de emergencia y recibirlo en cualquier parte del mundo
- Libre elección de beneficiarios de pensión en caso de fallecimiento
1. Libertad de decidir cuándo empezar a recibir la pensión, por cuántos años y en qué monto mensual
Al empezar a ahorrar para tu pensión privada, determinas el monto meta a recibir mensualmente a partir de la fecha que decidas a futuro según tus necesidades. No estarás sujeto a las correcciones en las tablas de mortalidad, por lo que tu estimación de pensión será siempre la misma. Una vez alcanzado el monto necesario de ahorro, se puede elegir liquidar la pensión entre 5 a 30 años al futuro. El monto que aún no sea retirado seguirá generando rentabilidad a lo largo de los años.
2. No estar sujeto al sistema de pensiones y sus modificaciones
Al ser un contrato privado entre dos partes, no está sujeto a las leyes de jubilaciones. Esto te protege ante posibles reformas al sistema de pensiones, reduciendo la incertidumbre que generan los cambios de gobierno y leyes. Al realizar el ahorro con una pensión privada tendrás más tranquilidad respecto de tus ingresos futuros.
3. Tener tus ahorros previsionales en dólares, euros o libras
Invertir en una moneda extranjera ayuda a diversificar el riesgo cambiario, el cual consiste en la posibilidad de que el valor de las inversiones se vea afectado por las variaciones en los tipos de cambio. En períodos de incertidumbre y alta volatilidad, la diversificación disminuye el nivel de riesgo.
4. Poder retirar el total o parte de lo ahorrado en caso de emergencia y recibirlo en cualquier parte del mundo
En los múltiples formatos de formación de pensiones privadas internacionales, hay servicios que permiten rescatar el dinero aportado después de entre 5 a 15 años desde la primera cuota. Existe la facilidad de recibir tu pensión desde el país en que te encuentres. Además, en el caso de mudarse de país, el tener la pensión dolarizada facilita el desplazamiento por el mundo y el uso de los recursos de manera totalmente libre.
5. Libre elección de beneficiarios de pensión en caso de fallecimiento
Los servicios de jubilación privada permiten elegir libremente a las personas a las que dejaremos nuestra pensión en caso de fallecimiento. Tú decides la cantidad de personas y se pueden cambiar las veces que quieras. Dichos beneficiarios pueden estar en cualquier parte del mundo y recibir su pensión en dólares.
En Suncapital te ayudamos a cumplir tus objetivos de protección financiera y rentabilidad. Solicita tu asesoría costo 0 y conversemos.
La pensión privada internacional es una opción de ahorro a largo plazo que ofrece diversas ventajas, como la libertad de decidir cuándo y por cuánto tiempo se recibe la pensión y la protección ante posibles reformas del sistema de pensiones. Puede ser una excelente opción para complementar el ahorro y mejorar la jubilación, ya que la pensión obligatoria en muchos casos no es suficiente para mantener un nivel de vida grato.
La tasa de reemplazo mide el monto de la pensión como porcentaje del ingreso del trabajador en etapa activa. En Chile alcanza un promedio de 39%, la quinta más baja de la OCDE (Pensions at a Glance, 2021).

La tasa de ahorro obligatorio de 10% en nuestro país es de las más bajas de la OCDE, que tiene un 18% en promedio. Con la actual reforma de pensiones se llegaría al 16%, aunque el aporte seguirá siendo bajo si lo comparamos con países como España o Suecia en los cuales se cotiza un 28% y 22% respectivamente.
Conoce los 5 principales beneficios de una pensión privada internacional:
- Libertad de decidir cuándo empezar a recibir la pensión, por cuántos años y en qué monto mensual
- No estar sujeto al sistema de pensiones y sus modificaciones
- Tener tus ahorros previsionales en dólares, euros o libras
- Poder retirar el total o parte de lo ahorrado en caso de emergencia y recibirlo en cualquier parte del mundo
- Libre elección de beneficiarios de pensión en caso de fallecimiento
1. Libertad de decidir cuándo empezar a recibir la pensión, por cuántos años y en qué monto mensual
Al empezar a ahorrar para tu pensión privada, determinas el monto meta a recibir mensualmente a partir de la fecha que decidas a futuro según tus necesidades. No estarás sujeto a las correcciones en las tablas de mortalidad, por lo que tu estimación de pensión será siempre la misma. Una vez alcanzado el monto necesario de ahorro, se puede elegir liquidar la pensión entre 5 a 30 años al futuro. El monto que aún no sea retirado seguirá generando rentabilidad a lo largo de los años.
2. No estar sujeto al sistema de pensiones y sus modificaciones
Al ser un contrato privado entre dos partes, no está sujeto a las leyes de jubilaciones. Esto te protege ante posibles reformas al sistema de pensiones, reduciendo la incertidumbre que generan los cambios de gobierno y leyes. Al realizar el ahorro con una pensión privada tendrás más tranquilidad respecto de tus ingresos futuros.
3. Tener tus ahorros previsionales en dólares, euros o libras
Invertir en una moneda extranjera ayuda a diversificar el riesgo cambiario, el cual consiste en la posibilidad de que el valor de las inversiones se vea afectado por las variaciones en los tipos de cambio. En períodos de incertidumbre y alta volatilidad, la diversificación disminuye el nivel de riesgo.
4. Poder retirar el total o parte de lo ahorrado en caso de emergencia y recibirlo en cualquier parte del mundo
En los múltiples formatos de formación de pensiones privadas internacionales, hay servicios que permiten rescatar el dinero aportado después de entre 5 a 15 años desde la primera cuota. Existe la facilidad de recibir tu pensión desde el país en que te encuentres. Además, en el caso de mudarse de país, el tener la pensión dolarizada facilita el desplazamiento por el mundo y el uso de los recursos de manera totalmente libre.
5. Libre elección de beneficiarios de pensión en caso de fallecimiento
Los servicios de jubilación privada permiten elegir libremente a las personas a las que dejaremos nuestra pensión en caso de fallecimiento. Tú decides la cantidad de personas y se pueden cambiar las veces que quieras. Dichos beneficiarios pueden estar en cualquier parte del mundo y recibir su pensión en dólares.
En Suncapital te ayudamos a cumplir tus objetivos de protección financiera y rentabilidad. Solicita tu asesoría costo 0 y conversemos.